Certified Bookworms entrevista 10: @iriscasilari
Iris nos cuenta sobre cómo empezó a leer, sobre su sitio soñado para leer, sobre el proceso de creación de su propio libro y sobre alguno de sus descubrimientos lectores más recientes. ¡y más!
Te damos la bienvenida a la décima edición de Certified Bookworms, el apartado de la newsletter de poda.server donde entrevistamos a lectores de nuestro entorno.
En esta ocasión tenemos el placer de hablar con Iris (@iriscasilari), la cuál llegó a nuestra vida gracias a que decidió probar nuestro servicio y desde entonces nuestra relación se ha ido forjando cada vez más. Podemos agradecérselo a los libros…
Iris no solo es una gran lectora sino que también acaba de publicar su primer libro, TEN CUIDADO CON EL SOL, completamente realizado por ella y por su pareja Into, de principio a fin. Solo tenemos que decir que posiblemente jamás hayas visto un libro igual, estamos deseando tener nuestra copia en las manos.
Iris nos cuenta sobre cómo empezó a leer, sobre su sitio soñado para leer, sobre el proceso de creación de su propio libro y sobre alguno de sus descubrimientos lectores más recientes, ¡entre otras muchas cosas!
Are you ready?
En primer lugar queríamos preguntarte ¿cómo te iniciaste en el mundo de la lectura ¿Cómo y cuándo empezaste a leer? ¿En tu casa se leía mucho?
A mí de pequeña no se me inculcó un hábito lector y en mi casa apenas había libros, de mis padres solo leía mi madre y no a menudo. A pesar de ello, un día con 10 años mirando en la balda de libros de mamá, me interesó la trilogía de Fairy Oak y fueron los primeros libros que leí y amé profundamente. La inevitabilidad y la coincidencia, la inevitabilidad de ser una pre-adolescente producto de mi generación y la coincidencia de que mi madre tuviera estos libros, hicieron que más tarde con 12 años encontrará en esa misma balda los dos primeros libros de Cazadores de Sombras (que devoré en muy poco tiempo). A partir de ahí empezó mi época de lectora compulsiva. Siempre me ha interesado lo mismo: la magia. Después de esos libros he tenido la suerte de encontrar esa magia en otros géneros más allá de la fantasía. Pienso en la poesía, en la ficción literaria o incluso en el ensayo. La magia trasciende al género literario y yo no me separo de ella.
¿Has releído alguno de esos libros que mencionas que leíste de pequeña? Creo que si yo re-leyese algunas de mis lecturas favoritas de cuando era pequeña, no sería lo mismo. Me da un poco de miedo. Mi película favorita de adolescente era The Notebook, pero la volví a ver hace pocos años y no fui capaz de disfrutarla, mis ojos que ya no veían lo mismo, supongo.
Muchísimas veces. Me encanta releer libros, es uno de mis guilty pleasures, y concretamente con mis libros favoritos lo hago a menudo. Mis libros de cuando era pequeña son libros a los que jamás dejaré de tenerles cariño. Siendo adolescente releí muchas veces los libros de Cazadores de Sombras y durante muchos años para mí fue un ritual anual releer Fairy Oak. La última vez que me leí estos últimos fue hace dos años, así que va tocando una relectura, supongo jajaja.
¿Cómo definirías tú a una persona bookworm? Creemos que suele haber mucho estereotipo alrededor de cómo es una persona que lee mucho y queremos saber cómo lo ves tú. ¿Crees que cualquier persona puede disfrutar de la lectura?
Definición: alguien es un bookworm si decide quedarse leyendo en vez de hacer plan con sus amigos, alguien que prioriza leer el 80% de las veces, diría yo. Creo que mi yo de 12 años hubiera contestado lo mismo y no puedo estar más de acuerdo con ella. Para mí ser un bookworm es cuestión de acción, no de impulso o de intención (tú puedes tener muchas ganas de leer o de ser una persona lectora (que no tiene por qué ser lo mismo), pero si no lo implementas en tu cotidianidad no eres un bookworm).
Pienso que sin duda cualquier persona puede disfrutar de la lectura. Es cuestión de encontrar el libro correcto. Aunque sea un topicazo, es la verdad. De repente un libro llega a ti y te sorprendes a ti misma disfrutándolo como no habías disfrutado nada antes.
¿Dónde sueles leer en tu casa? ¿Tienes “tu spot”? Cuéntanos sobre cómo sueles leer y luego cuéntanos sobre cómo sería tu día perfecto en relación con la lectura? Be as romantic and creative as your heart desires.
Yo es que leo en cualquier parte en cualquier momento, y esto también se aplica a cuando estoy en casa. Los rincones que más frecuento: mi cama, el sofá, tirada en la esterilla de yoga al sol.
De todas formas, desde pequeña fantaseo con “el spot” que en mi imaginación se configura como un asiento cómodo cerca de una ventana y al que le dé el sol, preferiblemente con vistas al mar. En mi casa de Málaga tenía esa versión del spot con una silla incómoda o, en su defecto, el suelo. Mi deseo es que en el futuro (en mi casa de Tasmania!) todo sea igual y se sienta igual, pero que el asiento sea más cómodo. En casita (mi casa de ahora en Madrid) lo tengo pero con vistas a la M30... Vamos ajustando expectativas, desde luego.
Como decía, suelo leer en cualquier contexto, me gusta adaptarme a las situaciones y trato de llevar un libro encima para cuando la ocasión lo requiera. Suelo preferir leer nada más despertarme en la cama o durante horas antes de irme a dormir, pero no tengo ni mucho menos unos horarios fijos. Por tanto, mi día lector perfecto se parece bastante a todo esto que cuento: despertar al amanecer, hacerme el café, leer en la cama durante horas, acordarme de comer algo, dar un paseo por la naturaleza (si hay playa cerca playa, si hay parque o bosque también serían opciones ideales), leer en la naturaleza, volver a casa y seguir leyendo hasta dormir. Cuando puedo permitirme días de solo leer soy la persona más feliz del mundo.
¿Hay algún libro que ha influenciado mucho en cómo eres o cómo piensas?
Si tuviera que seleccionar uno sería Agua Viva de Clarice Lispector. Podría hacer un listado de no más de diez libros que también responderían a esta pregunta, pero ninguno sería más representativo o adecuado que Agua Viva. La primera vez que leí Agua Viva tenía 17 años y me impactó tanto que pensaba que estaba delirando mientras leía la primera página. Estaba en clase de filosofía sentada al lado de mi mejor amiga y le enseñé la primera página totalmente perpleja. Leerlo por primera vez se sintió casi una experiencia religiosa (sin ser yo una persona religiosa), y, de hecho, el libro es casi un dogma para mí. Creo que su influencia se debe a un componente de resonancia (esto sucede rara vez cuando lees un libro, pero cuando sucede es brillante y sorprendente): es leer la primera línea y que algo dentro de ti te grite muy muy fuerte ESTO ESTO ESTO. A partir de ese momento sigues leyendo el libro y la escritura de Lispector te absorbe. Me influencia como lectora y como escritora, define cómo pienso porque desde la primera lectura confirmó intuiciones que yo tenía y me alumbró otros enunciados a los que nunca habría llegado. Con cada relectura me llevo prestado algo nuevo, cada vez que vuelvo me sorprendo. ¿Cómo de raro es que un libro te sorprenda una y otra vez después de tantas relecturas? Esa es la magia de la lectura.
¿Has visto ese trend en Tiktok que dice “ahora soy así: xxx” porque “antes era así: xxx”? ¿Cómo sería el tuyo?
Ahora soy así: Agua Viva de Clarice Lispector, Diarios de Alejandra Pizarnik, Bacantes de Eurípides, La belleza del marido de Anne Carson, La edad de merecer de Berta García Faet, Canto yo y la montaña baila de Irene Solà, Tonterías de Juanpe Sánchez López, El archivo de las tormentas de Brandon Sanderson y Parade de Rachel Cusk.
Porque antes era así: Fairy Oak, El Principito, saga de Cazadores de Sombras, Where the wild things are, Los juegos del hambre, El nombre del viento, Memorias de Idhún.
¿Qué sueles usar de marcapáginas?
De todo! Normalmente un boli porque siempre necesito apuntar cuando estoy leyendo y es muy sencillo marcar con lo que escribo, pero también uso tickets o incluso flores. Soy bastante anti-marcapáginas-tradicionales, como que entre que me agobian y aburren. Por otra parte, si el libro es de tapa blanda (y yo siempre prefiero un libro de tapa blanda que poder manosear y manipular) y tiene solapas suelo usarlas, me parecen super útiles.
Antes de continuar, ¿nos enseñas tu biblioteca?
Ahora mismo estás en proceso de montar (literalmente físicamente) y enviar tu primer libro publicado! Es increíble! Cuéntanos sobre cómo ha sido el proceso de escribir, recopilar, ordenar, montar, diseñar, crear... este primer libro llamado Ten Cuidado Con El Sol.
TEN CUIDADO CON EL SOL es un libro que llevo queriendo hacer desde que me doy cuenta de pequeña que quiero dedicarme a escribir libros. Para mí tenía mucho sentido que este fuera mi primer libro publicado porque tenía la oportunidad de ser una recopilación (intervenida, pero recopilación, a fin de cuentas) de todo lo que he escrito en mis diarios desde que tengo 12 años. El libro fue escrito entre 2014 y 2025 y, en realidad, son muchas Iris las que han escrito este libro. He disfrutado mucho (desde que terminé un primer borrador en diciembre de 2023 hasta que he terminado el libro final ya publicado en mayo de 2025) de leerme y jugar con mi escritura. Para mí era imperativo poder articular el libro más allá del tiempo cronológico de escritura manipulando mi archivo. La idea de querer hacer de mis escritos de diario un libro surge porque desde que escribo un diario he escrito las entradas (no todas, pero sí la mayoría) en un registro que podríamos llamar prosa poética (influenciada, por supuesto, por las autoras que iba leyendo conforme crecía). Yo tenía muchas ganas de intervenir todo esto y crear obra a partir de mi archivo de vida que se mueve constantemente en el plano de la irrealidad o lo onírico. El borrador de 2023 me convencí de hacerlo y conseguí terminarlo porque la intención era presentarlo a varios premios; mientras esperaba el fallo de estos premios fui entendiendo que quería publicar el libro sí o sí de la forma que fuera y a ser posible de la manera exacta en la que yo quería. Afortunadamente, el libro no ganó estos premios y tuve la maravillosa oportunidad de encargarme de publicar TEN CUIDADO CON EL SOL por mi cuenta. Es un proyecto autoeditado, autogestionado, autopublicado, auto-todo de manera hiper literal. Todo lo físico del libro, todo lo que hace al libro y libro y especialmente el libro que es, lo hacemos entre Into (mi novio y coworker) y yo desde casita. Empezamos a editarlo (edición de texto, diseño y maquetación) a principios de año y hemos trabajado sin parar para que saliera el 8 de mayo (la fecha de publicación innegociable que me había propuesto). Hay tantas cosas que contar del proceso de realización del libro que la respuesta a esta pregunta se volvería demasiado extensa, incluso obscena, así que resumiré procesos. Cada libro lleva producirlo unas 6 horas dentro de las que se incluye: portada y contraportada hechas a mano expuestas al sol (con cianotipia o solarfast), impresión de todas las páginas (imprimimos todo en casa con una impresora de 6 tintas), doblar pliegos, agujerear pliegos, pegar +70 pegatinas, cortar papel japonés de fibras de cáñamo, encuadernado cosido a mano, un origami en forma de sol que oculta una micro SD con 3 carpetas de archivos fotográficos y de vídeo, una funda de diapositivas ensambladas con cinta americana para cada libro... Producir este libro es la ida de olla más feliz que me ha pasado. Para mí el componente matérico del libro era esencial y hacerlo posible gracias a haber gestionado cada parte del proceso es increíble. Es difícil resumir todo lo que conlleva el libro.
¿Por qué decidiste hacerlo (tu libro) todo tú a mano junto a tu pareja/sola? Entendemos que es porque el libro va más allá de las palabras y que su formato físico también es importante para contar tu historia. ¿Cómo lo ves tú?
Todo parte del deseo de querer crear un libro que a mí me gustaría leer y tener. Cuando Into y yo decidimos hacer el libro sabíamos que queríamos explotar al máximo el concepto de libro-objeto. Queríamos que, sin perder la cualidad de libro y la importancia del texto, fuera un objeto físico alucinante. Nos gusta crear cosas con las manos, a mí me gusta simplificarlo así, él es diseñador y yo llevo queriendo ser artista desde que cogí unos lápices por primera vez, y queríamos hacer un libro que no hubiéramos visto antes. Desde que nos conocemos ha habido siempre una intención de asociarse tanto a nivel personal como profesional y creativo, y casi como una consecuencia natural nació ARCHIVO. Llevamos tres años aprendiendo a trabajar juntos y a desarrollar proyectos tanto internos como externos con nuestras cuatro manitas, haber sido capaces de aprender a equilibrar lo onírico con lo racional y concretarlo en un ethos son la consolidación de este impulso por trabajar juntos. De este tira y afloja entre nosotros nace el objeto TEN CUIDADO CON EL SOL de una manera en la que no se habría dado de otra forma. Sin Into este libro no existiría.
Cuando vi y leí Nox de Anne Carson por primera vez me hizo tener muchos pensamientos: el formato de este libro es una locura, nunca he visto un libro así, cómo de fuerte sería poder ver y tocar el original que hizo Carson, cómo sería un libro así comercializado... Mi libro surge de forma muy obvia desde ahí. Yo no sabía que un libro como Nox podía existir y movida por el deseo de tener un libro físico con una cualidad matérica exaltada decidí que el mío tenía que ser así, y con todo el sentido del mundo. Estoy obsesionada con los objetos, con la materialidad de las cosas, con los materiales, con escribir en físico, con hacer cosas a mano... Fue un impulso tratar de trasladar todo esto a un libro y el resultado ha sido un híbrido entre un libro tradicional y el fanzine, es un libro objeto, un libro archivista (así nos gusta llamarlo), es un entramado de piecitas físicas que le dan sentido. Y es todo esto porque es consecuente con el texto, con el libro que es. A través de la escritura llego a muchas conclusiones y la idea de tratar de traducirlas a lo material me obsesionaba.
¿Tienes una librería favorita en Madrid?
Me gustan mucho Mary Read, Sin Tarima, Pasajes y Tipos Infames.
Eres muy creativa y te encanta la edición y el producto final, ¿esto influye en cómo ves y aprecias los libros, sus portadas y sus maquetaciones? ¿Te dejas llevar por las portadas de los libros?
Totalmente. Sin ningún tipo de duda. Además, me parece algo muy importante. No me gusta tener libros feos, si es feo no lo compro. El diseño me interesa mucho en lo literario y si el producto final es decepcionante, pues es así y punto. Un buen diseño es muchas cosas, de todas formas: desde lo más simple (pienso en las ediciones de la editorial Ultramarinos) hasta algo hiper detallista (Nox de Anne Carson, me da igual repetirme).
¿Subrayas tus libros? En caso de que sí, ¿usas lápiz o boli?
Sí, siempre, me encanta. Me parece esencial para hacer una lectura intencional. Para mí también es un indicativo de si me está gustando o no. Uso de todo, normalmente boli, pero he usado (y mezclado) lápices de grafito, lápices de colores, rotuladores, bolis de colores... me gusta usar lo que tenga a mano y/o lo que me sugiera el libro.
¿Has descubierto alguna autora o algún autor este 2025 so far que te haya gustado mucho?
Sí! Pol Guasch. Leí en febrero “En las manos, el paraíso quema” y me fascinó. La escritura de Pol y la forma de desarrollar la trama (una ficción especulativa increíble) resonó mucho conmigo. Tengo muchas ganas de leer su primera novela “Napalm en el corazón”.
Y ya para terminar, ¿qué le dirías a alguien que quiere empezar a leer pero no sabe cómo empezar?
Que le pida ayuda a Poda!!! A veces una misma no es la mejor recomendadora de libros. Sobre todo cuando tenemos dudas de por dónde empezar. La lectura es personal, pero es también un lugar común. La mayoría de los libros que he amado o que me han marcado no han venido de mí por ciencia infusa, sino que por parte de un otro se han presentado delante de mí, casi como un milagro o una sincronía. Mi consejo sería que pidas recomendaciones a alguien que te quiera y te conozca, esa persona es distinta para cada una. Suele ser un buen punto de partida. Y si algún libro te llama la atención por la razón que sea la próxima vez que pasees por una librería lánzate a por él. En el misterio de los libros desconocidos se pueden encontrar lecturas increíbles. Probar y probar, pedir recomendaciones y no dudar en abandonar un libro cuando no te esté convenciendo. El punto es disfrutar de leer!
Muchísimas gracias Iris por querer formar parte de Certified Bookworms, nos ha hecho mucha ilusión leerte. Esperamos que tú, lector, hayas disfrutado también.
No nos queda más que recomendarte que te pases por la web o el IG de Iris para conocer más sobre ella y sobre su libro, especialmente recomendado descubrir sobre el proceso de creación del libro.
Y hablando de recomendaciones, verano ya casi está aquí, ¿has encontrado ya el libro con el que vas a inaugurar la estación? Si todavía no lo has encontrado recordarte que podemos ayudar.
Nos leemos en la próxima edición de poda.serving a finales de mes, chaoooo.
me hace tanta ilusión esto 🥺🤲🏻☀️