Certified Bookworms entrevista 7: @_in_a_few_words
En esta entrevista Alba nos cuenta sobre cosas como las razones por las que ella lee, cómo empezó a leer, qué le parece gastar dinero en libros o su dream reading scenario.
¡Hola! Te damos la bienvenida a la séptima edición de Certified Bookworms, el lugar en el que hacemos entrevistas a lectores normales, como tú y nosotros, con la intención de mostrar que cualquiera puede ser lector y disfrutar de los libros. Cada uno disfruta de los libros a su manera, lo importante es leer, ¡y seguir disfrutando de ello!
En esta edición entrevistamos a Alba (@_bitas_), la persona detrás de @_in_a_few_words, donde comparte reviews de libros, algunas de ellas breves y concisas, al grano, como el propio handle sugiere. De vez en cuando invita a diferentes personas de su entorno para hablar de libros y dentro de poquito podrás vernos a nosotros apareciendo por su perfil con algunos de nuestros libros favoritos…
En esta entrevista Alba nos cuenta sobre cosas como las razones por las que ella lee, cómo empezó a leer, qué le parece gastar dinero en libros o su dream reading scenario. ¡Ah sí! También nos deja ojear entre sus librerías repartidas por el planeta…
Así que como cada mes, llegó el momento de relajarse y leer todo lo interesante que Alba tiene para contar.
Let’s do it!
Empezando por el principio, ¿cómo empezó tu relación con los libros? Cuéntanos.
Tengo la suerte de que mis padres siempre han valorado la lectura (mi padre sobre todo es un amante de los libros y de tener una biblioteca personal muy curated), así que de pequeña ya me podías ver leyéndole a mi hermana pequeña en voz alta. Pero no fue hasta segundo de la ESO, cuando en clase de castellano la profesora nos presentó con lecturas opcionales, y entre ellas estaba el primer libro de la saga de Cazadores de Sombras, de la magnífica Cassandra Clare. Me llamó mucho la atención (pensad que esto era en 2010, cuando los Young Adult Books empezaban justo a salir como caracoles en la lluvia), así que fui a una librería a comprármelo. Me obsesioné. Mucho. La aparición de Tumblr unos años después no ayudó con la obsesión. Empecé a leerme toda la saga, convirtiéndome en la rarita que entre clase y clase se pone a leer, y cuando salió el cuarto, para no esperarme a que saliera la versión en castellano, me lo leí en inglés (un tomo de 600 páginas). Me compré el quinto y el sexto tanto en inglés como en castellano, y el último ya me lo puede leer todo en inglés sin necesidad de comprarme una versión que pudiera entender mejor. La obsesión por los Young Adult Books se fue combinando con la entrada de clásicos como El Señor de las Moscas de William Golding o Una historia de dos ciudades de Charles Dickens (inspiración para escribir los libros de Cazadores de Sombras). Lo único que quedó fue abandonar los libros más juveniles y adentrarme al mundo de la novela contemporánea más adulta, que costó, pero aquí estoy, con una colección personal de casi 200 libros. Todo se lo debo a esa profesora de castellano, Dolors Romeu, a los fandoms de internet que me ayudaron a encontrar mi comunidad, y a mis padres, que nunca les importó invertir en mi pasión por los libros.
Podrías decir uno de los primeros libros que te hizo pensar: ¡guau, me encanta leer! Uno que te hiciera conectar con esa sensación que en algún momento todas las personas que leemos experimentamos, y que posiblemente represente el momento en el que nos convertimos en lectores.
Claramente, La Ladrona de Libros de Markus Zusak. No soy muy de novelas históricas, y menos cuando tenía 15 años, pero el título me llamó la atención, así que me lo compré (pensé en mi abuela paterna que de pequeña iba a “robar” libros a la casa conectada de los vecinos y se escondía a leer para no tener que hacer tareas del hogar).
No voy a hacer spoilers, pero se me están negando los ojos solo con pensar en el libro. Para empezar, el narrador es la propia muerte. Interesante, ¿no? Es el POV más interesante que he leído hasta ahora, y además, encaja increíblemente, no es un mero capricho que el autor ha metido para hacerlo más único. El libro va sobre la vida de Liesel Meminger, una niña alemana durante la Segunda Guerra Mundial, mientras descubre el poder de las palabras y la literatura en un mundo marcado por la guerra y la opresión. La muerte te va introduciendo los capítulos, a veces te hace spoilers, pero siempre te hace reflexionar. Es un libro muy crudo, habla mucho sobre la importancia de los libros, de las amistades, y de la familia. Definitivamente, un libro que me quiero releer para volver a experimentar todas aquellas sensaciones. El final, demoledor.
Y tú, ¿por qué lees?
Mi mente siempre ha sido muy activa, y tengo una imaginación muy viva. Creo que, lejos de empezar a leer porque el colegio me lo pedía, cuando para mí la lectura cobró sentido fue cuando no me sentía cómoda en la vida real, justo en el momento en el que todas mis amigas querían salir de fiestas con chicos y beber. Yo ya no encajaba, además de ser introvertida y tener una batería social muy baja. Los libros me daban la oportunidad de volar a un mundo donde la protagonista se valía por sí misma y sabía pelear, y nunca sabías qué podía pasar. En esa época, incluso mis padres me castigaban con salir de casa. Ahora, a medida que mis gustos han evolucionado y con la aparición masiva de redes sociales, leer es un momento en que por fin desconecto al 100% de las pantallas y hago trabajar a mi cerebro de una manera placentera. Me imagino los escenarios como si los tuviera delante, y las escenas como si fueran de una película. Los mejores momentos son aquellos en los que he empezado a leer que había sol y luz, y de pronto veo que tengo el libro a dos dedos de distancia porque se ha hecho oscuro y no veo nada.
Sabemos que te gusta contar de qué van los libros en pocas palabras (@in_a_few_words), por eso queremos saber, ¿qué tiene que tener para ti una buena sinopsis?
Ni explicarte todo el plot ni dejarte demasiado confundido con pocas palabras, como las silent reviews que se han puesto de moda en TikTok (no entiendo nada de lo que intentáis decir, chicos, ¿¿ese golpe en la mesa es que os gusta o no??). Para mí, la sinopsis ideal estará en la parte trasera del libro, no en la solapa. Sin muchos praises (odio cuando encuentro antes lo que piensa el New York Times de la novela, que la sinopsis) pero que me deje con un cliffhanger. Cuando puedes detectar la manera como escribe el autor por la sinopsis, esto ya es chef kiss. Hay veces que me he encontrado con libros que las sinopsis me han hecho pensar que el libro iría de una manera y ha sido otra, en positivo (como The Bell Jar de Sylvia Plath) y otras en negativo (como The Stranger de Albert Camus).
¿Cómo de importante es para ti la opinión de otra persona (especialmente personas cercanas) a la hora de valorar un libro antes de leerlo?
Muy alta. Tengo gente como un par de Youtubers (Jack Edwards y Cari Can Read) y mi padre, que no se han equivocado casi nunca al recomendarme un libro. También tengo amigos, muchos de ellos que han hecho su propia recomendación en In A Few Words (Andreu, Eloi, Alba,..) que puede que tengan gustos diferentes a los míos, pero, al recomendar libros que realmente les han gustado, más de una vez me lanzo a la piscina. Creo que la gente que recomienda libros (como vosotros en poda.server) realmente los recomienda porque les ha gustado 100% o piensan que a la persona a la que le recomiendan el libro le puede gustar, así que me las tomo muy a pecho. Sé que puede que un libro que a mis amigos les ha gustado no me guste a mí, pero creo que las probabilidades son más favorables que si el libro viene recomendado de TikTok, que solo me conoce por el algoritmo.
¿Cuándo sueles leer? ¿Cómo incorporas la lectura a tu día a día? ¿Tienes un dream reading scenario? Si sí, picture it for us!
Ahora que ya estoy instalada en Estados Unidos y todo está más tranquilito, suelo leer después de comer con mi pareja y ver un episodio de anime (actualmente One Piece), al menos durante una horita. Por la noche, después del mismo ritual, intento que sea lo último que hago, aunque a veces cuesta, sobre todo si compartes espacio y vida con otra persona.
¿Mi dream reading scenario? Visualizad esto: Estáis en una casita pequeñita, frente al mar o arriba del todo de una montaña, siempre alejados de la sociedad. En este setting, hay un porche con unas sillas, y un café calentito. Es muy temprano, justo está saliendo el sol, pero no tenéis sueño. Os ponéis a fuera, en una de las rocking charis, con una mantita para resguardaros del frío mañanero, con el sonido de los pájaros despertándose o de las olas chocando en la playa. Lo he experimentado un par de veces y es de esos momentos que tienes que parar de leer, mirar al horizonte, sonreír ligeramente por ti misma y pensar “qué feliz que estoy”.
¿Nos enseñas tu biblioteca?
Tengo (o tenía) 3. La de Barcelona donde vivía con mi pareja, la de casa de mis padres en Vic (Cataluña), y la nueva en mi piso de Bethesda, en Estados Unidos. La de Barcelona era muy guay, fue un periodo de mi vida donde acumulé y compré mucho libro, y los arcos estilo ibicenco de los 70 y la parte de encima de la cama eran Bookshelf Wealth. En casa de mis padres… Digamos que ha sido más priorizar el “a ver dónde meto todo” que no el factor aesthetic. Me niego a guardar en el trastero ninguno de mis libros así que mi cuarto está un 75% ocupado por libros. Mi proudest posession es un libro XXL de Taschen sobre las librerías más bonitas del mundo (tengo una de ellas al lado, en Baltimor hehe). La de Bethesda, aún es muy pequeñita porque me prohibí a mí misma llevarme más de 6 libros cuando me mudé, irá creciendo… y mucho. Solo digamos que han abierto una librería local en diagonal al piso. Esto será peor que la isla de las tentaciones.










¿Qué géneros sueles leer? ¿Hay alguno que hayas descubierto recientemente and you’re all in?
Soy muy basic bitch, me gusta la literatura contemporánea. Me encanta e intento leer libros de todo el mundo, pero la literatura contemporánea coreana me atrapa (Han Kang de hecho es una de mis autoras favoritas). Estoy intentando leer más poesía y más clásicos, porque soy una romántica y me gusta expandir mi vocablo. Muchos amigos me están recomendando mystery thrillers, así que quiero probar (tengo una amiga que está haciendo todo un post para In A Few Word sobre ello)… He leído algún que otro romantacy o romance durante el año pasado, y te salvan de un readers block, pero leerme muchos seguidos es como masticar siempre lo mismo, y al final me harto de decir “tsss… típico”. La ciencia ficción y fantasía pura y dura me dan miedo, porque tengo una memoria terrible para los nombres, aunque me encantaría poder tragármelos todos. De vez en cuando leo no ficción y encuentro alguno que me encanta como My Body de Em Rata o Sex Robots and Vegan Meat de Jenny Kleeman. Tengo gustos específicos, pero no tengo manías en explorar y probar, por eso suelo leer al menos 3 o 4 libros al año que han recomendado amigos en la cuenta de Instagram, y comparar si pienso lo mismo que ellos.
Creo que a todos los lectores del mundo nos pasa que gastar dinero en libros depende del día nos parece genial y otros días horrible. ¿Qué opinas sobre gastar dinero en libros? Para muchas personas leer es su hobby o pasión y por tanto no establecen un límite, pero para otras personas comprar libros puede representar un desembolso que no les hace bien. ¿Cómo gestionas tú esto?
Aiiiii... Sip. Pensad que hago más window shopping de libros que de ropa. Mi actividad favorita es ir a una librería con alguien y recorrernos todo el espacio haciendo comentarios como “Este me lo recomendó tal”, o ir señalando tengui tengui tengui falti como hacía con los cromos de Pokémon de pequeña en el patio de la escuela. Desafortunadamente, estoy viviendo en un país donde la mayoría de novelas nuevas solo están en hard backs de 30$, y estando en modo ahorro, comprar libros se ha convertido en mi premio. Siempre intento priorizar mi montaña de to be read que decora mis estanterías de Cataluña y Estados Unidos, pero, como dice un quote de estos con fondo negro, letras blancas, y probablemente una imagen de Morgan Freeman en blanco y negro: Los libros son como un buen vino. Tú no los compras para bebértelos de inmediato, sino para cuando la ocasión lo precise. Por eso, estoy a favor de comprar libros aunque tengas muchos esperando. Siempre he sido de libro físico, odio los ebooks. Como le dije a un extranjero que conocí en medio de Londres: “Un ebook no lo puedes oler”. Me encanta marcarlos, escribir en ellos, para que se vea que han vivido aventuras fuera de sus páginas. Sí que es verdad que la economía no está para ir comprando, y un ebook puede ser una buena manera para que alguien que no tiene los medios se gaste menos en libros y que no sea un impedimento para que uno lea. Últimamente visito mucho las tiendas o librerías de segunda mano, donde se encuentran más tesoros de los que uno puede pensar, y por ejemplo en Barcelona hay unas cuantas con precios muy asequibles y una muy buena curación. Aquí en Maryland hay casitas en los parques donde la gente deja libros para que cojas. Una maravilla.
¿Qué prefieres, centrarte en un libro o ir leyendo varios a la vez?
100% 1 libro. Alguna vez he hecho dos si tengo que volver a Cataluña solo por unos días, pero incluso entonces tiene que ser en dos idiomas diferentes o uno ficción y el otro no ficción. Cada libro merece su debida atención.
Respuestas cortas: marcapáginas u objeto random, subrayar con bolígrafo o con lápiz, juzgar un libro por su portada o no, leer en la montaña o en la playa.
Ni una ni la otra: dog earing. Y que se marque y se note. Soy sádica.
Subrayar con lápiz porque a veces subrayo cuando voy en el tren y si de pronto Rodalies decide hacer una cobra o pasar por un bache, prefiero no montar un Picasso que no se pueda arreglar. Además, el boli visualmente es muy potente, distrae mucho.
Leer en ambos si estoy sola, en ningún sitio si estoy con gente porque ellos no se concentran y me distraen.
¿Qué le dirías a una persona que quiere leer pero no tiene el hábito?
En este momento, es difícil coger el hábito. Si ya estás muy acostumbrado a hacer infinite scroll en momentos libres, creo que realmente te lo tienes que proponer y hacer un pequeño esfuerzo inicial. Incluso a veces a mí me cuesta porque estoy cansada y no quiero hacer el sobreesfuerzo de imaginar algo en mi cabeza, solo quiero entrar en modo avión. Por eso, mi recomendación es encontrar el momento en que estés con más energía o con más attention span, ya sea durante el desayuno, después de comer, al salir del trabajo, antes de dormir, en el tren, durante el fin de semana… El segundo paso sería aferrarte al motivo de por qué quieres leer más (quieres alejarte de pantallas, quieres recuperar el hobby que tenías, potenciar tu imaginación…). El último sería encontrar EL libro que te haga tener ganas de leer. Yo creo que a la gente que dice que no le gusta leer es porque aún no lo ha encontrado. Creo que un buen truco es encontrar una saga de libros, que sería como encontrar una serie que te gusta: sabes que puedes pasar más tiempo en un mundo que ya conoces, con personajes que ya conoces, y así se puede generar más attachment. Puede ser difícil encontrar LA saga, pero creo que es una puerta de entrada ideal. Si no, siempre puedes preguntar a poda.server ;)
¿Qué tal? ¿Lo hemos pasado bien? Nosotros mucho, nos ha encantado conocer un poquito más sobre Alba y su mundo como lectora. Aprovechamos para agradecer una vez más a Alba su tiempo y a ti también, lector. Gracias por leernos una vez más.
Volverás a saber de nosotros en la siguiente edición de poda.serving a finales de mes. Si durante este tiempo quieres leer algo pero no sabes muy bien el qué, por aquí podemos ayudar a entretenerte.
Buenas lecturas y recuerda que:
que sorpresa encontrarme este crossover en mi dashboard y que gusto leerles! 🩵